top of page
cuenca.png
CRONICAS LOJA2.jpg
FIAVL2016 - Programa de Cierre

Teatro performativo/teatro en la oscuridad + arte sonoro

Performative theater/theater in the dark + sound art

crónicas del agua I

Rizoma dramatúrgico*,

Puesta en Escena, Escenografía y Creación sonora /

Collage Dramaturgy*, Stage Direction, Stage and Sound Design:

Javier Andrade Córdova

 

* Fragmentos de textos de / Text fragments by:

Berta Cáceres, Esquilo, Eurípides, y Richard Wagner.

Vestuarios/Costumes:

Lolo Villacís

 

Iluminación/Light Design:

Anatol Waschke

Producción:

intrart-e-scenica

Auspicio de temporada de estreno:

Dirección de Cultura de Cuenca 

Con / With:

Pilar Tordera

Francisco Aguirre

Pedro Andrade

Ximena Parra

Carla Altamirano

Verónica Farfán

Sofía López

Gardenia Muñoz

Operadores sonoros / Sound Jockeys:

Hernán Patiño

Pablo Ramos

Efectos vocales/ Vocal effects:

Coro Santa Catalina y

Coro Polifónico de la Universidad de Cuenca

 

Fotografía / Photography:

Esteban Lupercio

 

 

Síntesis argumental:

Una mujer desvalida y suplicante deambula por un paisaje devastado por una inundación. Mientras tanto los espíritus de una activista por la defensa de la naturaleza asesinada, Berta, claman por justicia desde la oscuridad. La mujer en su desesperación invoca a la muerte, en cuyo seno espera encontrar descanso y rememora, poco a poco, lo ocurrido. Los fragmentos de dos historias, que en su devenir se van cruzando y acercando paulatinamente, se develan en la escena: el recuento de la resistencia, la lucha y el asesinato de Berta; y el relato del robo del mítico “resplandor del río” por parte de los mortales, a través del chantaje y el engaño a las ninfas del agua. La historia del asesinato se encuentra con aquella del mito en la escena por medio de los actores que pasan a personificar alternativamente los roles reales y los imaginados, transfigurándose de manera permanente. Cuando finalmente los ladrones del resplandor se pelean de manera encarnizada para quedarse con todo el botín; mientras Berta es acribillada por sicarios, la transformación final ocurre: la mujer suplicante encuentra un camino de retorno a la vida, convertida en la Naturaleza, convoca a todas sus fuerzas para desatar una tormenta que deberá lavar los crímenes cometidos.

 

 

Algunos elementos constructivos:

Crónicas presenta un collage dramatúrgico en el que se entrecruzan fragmentos de textos de tres orígenes: 

La reseña de la vida de Berta Cáceres, basada en entrevistas y crónicas periodísticas sobre la líder en la defensa de los derechos ancestrales del pueblo Lenca, asesinada en marzo de 2016.

El relato de la destrucción de una ciudad como resultado de la contaminación y la ambición humana, historia construida con resignificaciones de fragmentos de Esquilo y Eurípides.

Y el mito de las protectoras del río y del robo de su resplandor por los mortales, a partir del libreto de "El Oro del Rin" de R. Wagner. 

Crónicas propone una reflexión sobre la relación del hombre contemporáneo occidental con la naturaleza, evidencia la lucha desigual de los pueblos ancestrales por sus derechos y se ejecuta como protesta frente al asesinato de Berta Cáceres; constituye, además, la primera parte de una trilogía en proceso de creación, vinculada a la identidad de la región de Cuenca, una ciudad andina cruzada por cuatro ríos, en relación con el agua y sus historias.

Berta está representada por un reparto de cinco performers que constituyen un conjunto actoral, coreográfico y vocal que da cuenta del sentido colectivo que tienen las voces en las concepciones de los pueblos ancestrales: la voz de Berta no es solamente su voz, sino la de todo un pueblo.

 

La obra presenta escenas visibles que se alternan con otras de teatro en la oscuridad, que proponen agudizar una teatralidad desde la dramaturgia del sonido. Desde este punto de vista, el elemento central es un "río", a cuyas orillas se ubican los espectadores y cuyas sonoridades se expanden permanentemente sobre la obra. A ellas, se suman otras ejecutadas en vivo o por medio de pistas pregrabadas por un coro vocal y por máquinas artesanales barrocas de vientos y de truenos. Estos sonidos complementarios son activados por un DJ en las presentaciones en las que se usa las pistas pregrabadas. En ambos casos, existe un margen abierto a la improvisación de los ejecutantes musicales en un diálogo directo con la acción escénica. Esta propuesta de interacción sonora-escénica se enmarca en las indagaciones que el autor realiza alrededor de lo que ha llamado paisajes de afectaciónlos cuales pueden entenderse como espacios de interacción espectáculo-espectador que producen estados de "inmersión" que envuelven a todos los participantes del hecho escénico y contribuyen a consolidar el estatus ritual del mismo. En tal sentido, esta obra, en particular, bien puede considerarse un Réquiem performativo en memoria de la luchadora hondureña.​

Crónicas puede ser ejecutada sobre el escenario de un teatro grande con capacidad para acoger simultáneamente al espectáculo y al público, en una iglesia, en un patio cubierto, en una galpón industrial, en una nave de un Centro Cultural o en espacios alternativos similares.

INFORMACIÓN / INFORMATION

Video trailer/

Stage Production Video trailer  - (10 min.)

Vídeo sobre la creación sonora/

Video - soundscapes crónicas del agua I  -  (4.05 min.)

Rider técnico/Planta de montaje/Descripción espacio

RESEÑAS DE PRENSA / PRESS REVIEWS

Cristóbal Zapata

La línea de fuego/cultural - 09/05/2016

Ana Abad

El Mercurio - 05/05/2016

Nathalia Cedillo Carrillo

La línea de fuego - Pensamiento Crítico

17/05/2016 

 

OPINIONES DEL PÚBLICO / AUDIENCE OPINIONS

Rosi Toledo - 09/05/2016

Kléver Calle - 10/05/2016

Luis Corral - 04/05/2016

"crónicas del agua I" - Afiche

ESTRENO /PREMIERE

Capilla del Museo de Historia de la Medicina

Chapel of Medicine History Museum 

Cuenca, 27, 28, 29 abril /

27, 28, 29 April 2016

PRODUCCIÓN GENERAL /

GENERAL PRODUCTION

Javier Andrade Córdova

 

PRODUCCIÓN EJECUTIVA /

EXECUTIVE PRODUCTION 

Rebeca Alvear

DERECHOS RESERVADOS /

ALL RIGHTS RESERVED

Javier Andrade Córdova

E X P O S I C I Ó N
Video 1.
Fotos históricas 2.
Entrevistas 3.

Resumen de video

Crónicas del agua I
Por Javier Andrade Córdova

Exposición para la Universidad Nacional de Educación - 26 de mayo de 2021

Fotos históricas - Crecida del río Tomebamba - Abril de 195o

Crónicas del agua I
Por Javier Andrade Córdova

Exposición para la Universidad Nacional de Educación - 26 de mayo de 2021

Transcripciones de entrevistas a adultos mayores

Crónicas del agua I
Por Javier Andrade Córdova

Exposición para la Universidad Nacional de Educación - 26 de mayo de 2021

MATERIALIDADES - GÉNEROS 

Crónicas del agua I

Por Javier Andrade Córdova

Exposición para la Universidad Nacional de Educación - 26 de mayo de 2021

GÉNEROS - MATERIALIDADES

Hibridaciones  ----------------------Artivismo (Boris Groys)

Crónicas del agua I
Por Javier Andrade Córdova

Exposición para la Universidad Nacional de Educación - 26 de mayo de 2021

Participantes