top of page

PROYECTO DE CREACIÓN ESCÉNICA Y PERFORMATIVA EN RESIDENCIA

 

 

TRÁNSITO VIRTUAL EN TIEMPO REAL

residencia para la indagación de la realización escénica y performativa virtualizada en el tiempo pandémico

 

 

I. ANTECEDENTES:

 

Las artes escénicas y performativas han constituido el imperio de lo directo, lo efímero y lo aurático, pues proponen experiencias procesuales y conviviales en territorios y tiempos compartidos por artistas y espectadores.

 

Por otra parte, la pandemia del COVID -19 ha acelerado los procesos de virtualización de la mayoría de las actividades. En las artes escénicas y performativas han surgido, por ejemplo, diversas estrategias de expansión hacia el espacio virtual que van, desde la transmisión en vivo del hecho mismo, hasta su registro fílmico y su exposición diferida en plataformas digitales. En estas adaptaciones se percibe un gran espacio de tensión en relación con las condiciones previamente dominantes basadas en la presencialidad.

 

Nos interesa promover la indagación de esa tensión por medio de una aproximación al espacio virtual que supere su uso puramente funcional y se fundamente en el reconocimiento, tanto de sus potencialidad como de sus límites, de manera que pueda ser resignificado en favor del planteamiento de experiencias transformadoras, para ello proponemos investigarlo desde su tránsito atento en la misma creación.

 

Cabe mencionar que en el Ecuador, muy especialmente en la órbita de lo escénico y performativo, existe una experiencia aún incipiente en lo relativo a la modalidad de creación en residencia, por lo tanto, el proyecto pretende contribuir, además, a la apertura de nuevos espacios para experiencias de este tipo y también a la posterior reflexión acerca de sus virtudes y límites para crear referencias que permitan la profundización y ampliación de esa modalidad de creación en nuestro medio. Para ello, interart-e-scenica propone este proyecto de creación en residencia virtual a través de una convocatoria abierta con proyección internacional.

 

 

II. EJE CURATORIAL:

 

Las substancias esenciales de los procesos escénicos y performativos adquieren consistencias diferentes en el encuentro de transeúntes virtuales, tanto en la posición de creación como en la de expectación. La presencia de los participantes en la experiencia, así como sus territorios -en este caso, separados unos de otros-, se encuentran disueltos en sus representaciones digitales. En las experiencias de transmisión digital de artes escénicas y performativas, al menos en los primeros intentos de producción, el hecho se observa en una pantalla desde el espacio personal, separado de los otros espectadores, mientras que, por otro lado, el creador acciona para una cámara. En el espacio virtual se produce, entonces, un encuentro de las representaciones digitales de esas presencias físicas ubicadas en territorios reales distantes.

¿Podemos hablar de un “territorio virtual” en el ciberespacio? Esta pregunta resulta esencial, pues cabe recordar que la etimología de la palabra nos remite a la substancia física misma de la tierra y a una condición de pertenencia. Nos preguntamos, in extenso, por ejemplo, ¿si los territorios de cada agente y de cada espectador, una vez digitalizados y transferidos al espacio virtual, colisionan, se apelotonan unos sobre otros, se disuelven?

 

La sonósfera matriz creada por la comunidad, que en la época de las hordas nómadas era transportada por todos como una carpa sonora de circo, dando sentido de pertenencia a sus integrantes, conforme las ideas de Peter Sloterdijk, ¿puede ser aún evocada en la experiencia virtual de las artes escénicas y performativas? O, por el contrario, ¿en el encuentro virtual estamos en un “no lugar”, un espacio de tránsito obligado, pero no habitable, en el cual el despliegue de las sensaciones, emociones y afectos -por ejemplo, aquellos de la pertenencia-, se ven limitados y prefigurados?

 

Por otro parte, cabe preguntarse, ¿qué diferencias se establecen en la percepción de estos temas entre las generaciones pre nativo-digitales y las nativo-digitales?

 

Estas y otras cuestiones se vuelven relevantes para las artes escénicas y performativas en el contexto de la pandemia del COVID-19, que las obliga a movilizar sus fuerzas de resiliencia en el marco de nuevas condiciones de encuentro que provocarán el surgimiento de nuevos géneros, de tránsitos entre las performatividades ancladas en el cuerpo presente hacia aquellas de la presencia digitalizada, de transformaciones en las maneras de ejecutar y percibir la expresión escénico-performativa, etc.

 

¿En este contexto, es el tiempo real del hecho vivo, en vivo, la única variable que aún le da un peso específico y alguna consistencia palpable a la idea de "presencias vivas", que ha sido esencial para las artes de la escena? Las nuevas condiciones parecen traer consigo una reafirmación de la relevancia del tiempo real en la construcción escénica y performativa, lo cual delega, de entrada, los procesos de difusión en diferido definitivamente a la condición de encapsulamientos audiovisuales cerrados, sin posibilidades del devenir y de la alteridad propia de lo vivo, razón por la cual, además, no constituirán terreno de indagación en esta residencia.

 

Desde una perspectiva teórica tomamos como base de referencia las postulaciones del teórico argentino Jorge Dubatti alrededor de la realización escénica y performativa como resultado del encadenamiento secuencial de tres acontecimientos, uno de carácter convivial, relativo al acompañamiento mutuo, en cuerpo presente, entre creadores y espectadores, como fundamento para un segundo acontecimiento: el acontecimiento poético, en el cual se produce una dimensión poética como resultado del accionar de algunos de los participantes del acontecimiento convivial, quienes en base al manejo de materialidades y significados construyen acciones que van a ser percibidas por los otros participantes, dando lugar a un tercer acontecimiento: el expectatorial, en el cual cobra sentido y se cierra la realización escénica y performativa.

Tomando estas consideraciones como esquema básico de lo que han sido hasta hoy las realizaciones escénicas y performativas, proponemos que la creación en residencia tenga tres ejes temáticos de articulación:

 

1. Desfases

En un encuentro por video puede ocurrir que algunas acciones físicas, que en la presencialidad son orgánicas, se tornen absurdas. Por ejemplo, cuando acercarnos nuestro rostro al rostro que aparece en una pantalla para "escucharlo mejor", a pesar de que el sonido que percibimos no proviene del aparato fonador del interlocutor, sino de los altoparlantes; o, cuando movemos la cabeza a posiciones desde las que asumimos que tendremos una mejor perspectiva de lo que se presenta en la pantalla, a pesar de que la imagen que miramos es bidimensional.

Proponemos la indagación de los desfases que se observan en el uso de la corporalidad en el contexto de una comunicación en tiempo real en vivo de cuerpos por medio de sus representaciones digitales. De manera expandida, nos preguntamos, a renglón seguido, ¿qué desfases se producen en las consistencias estéticas, políticas, afectivas y éticas de las realizaciones escénicas y performativas sostenidas en el ciberespacio?

 

2. Retazos

En la vivencia real, las huellas de los trayectos físicos, emocionales e intelectuales que realizamos quedan grabadas en la memoria. Asimismo, cada vez que incursionamos en el ciberespacio producimos rastros en la memoria cibernética. En ocasiones los borramos de manera consciente, pero, por lo general, dejamos olvidados esos retazos digitalizados -que en último término nos representan-, tal como abandonamos documentos, fotografías, videos, etc. en nuestros dispositivos electrónicos. A este aspecto se suma el hecho de que las plataformas digitales constituyen espacios determinados por terceros: empresas, diseñadores digitales, programadores, etc. Esto trae consigo el que algunos de estos retazos a los que hacemos referencia, en realidad hayan dejado ya de pertenecernos y de estar bajo nuestro control.

Proponemos la indagación de los rastros de identidad que se quedan en el ciberespacio. Imaginamos su colisión en tiempo real en vivo con sus identidades de origen, su destino, su control, su transformación, su uso y abuso, su emancipación.

 

3. Levedades diluidas

En la experiencia directa juegan un papel central los fenómenos infraleve, según la concepción de Marcel Duchamp, sutiles aspectos que requieren de una sensible capacidad y disposición de percepción. En el encuentro por mediación cibernética, esos fenómenos se pierden o, en el mejor de los casos, son traducidos por ayudas tecnológicas que los amplifican y transforman, brindándonos versiones digitalizadas y resintetizadas de los mismos. En el campo sonoro, por ejemplo, esos fenómenos, que constituyen parte fundamental de la sonósfera individual de cada espectador, se quedan encapsulados y separados. El espectador vive su experiencia sin el acompañamiento convivial de los otros espectadores y alejado de la posibilidad de sentir el efecto del contagio emocional, que ha jugado un papel importante en la percepción de experiencias transformadoras en las artes escénicas y performativas, y sobre el cual están anclados, por ejemplo, conceptos como la idea aristotélica de la catarsis o el postulado artaudiano del "teatro-peste".

Proponemos indagar el destino de los fenómenos de levedad sonora, visual, perceptiva, emocional, sus transformaciones, sus codificaciones y recodificaciones, los intentos de recuperación y resintetización, etc., en la experiencia del hecho escénico y performativo en tiempo real en vivo mediado por el ciberespacio. Asimismo, buscamos escudriñar en las potencialidades y los límites que las nuevas condiciones proponen en relación con el fenómeno del contagio emocional entre los participantes.

 

En tiempo real

III. OBJETIVOS DEL PROYECTO:

 

  1. Impulsar los procesos y saberes prácticos, y la reflexión teórica, desde el acontecimiento poético, acerca de las transformaciones y desarrollos en los lenguajes y en los procesos de construcción de tejido escénico y performativo en la experiencia de transmisión cibernética en tiempo real.

 

  1. Promover la creación escénica y performativa experimental que indague las nuevas condiciones de encuentro con el público, es decir del acontecimiento convivial; y de apreciación del hecho artístico, es decir, del acontecimiento expectatorial, a partir de la ocupación del espacio virtual en tiempo real.

 

  1. Incentivar procesos críticos de interacción con el espacio virtual para una diseminación de artes escénicas y performativas en tiempo real en plataformas cibernéticas que reconozca, tematice, potencie y problematice las oportunidades y los límites que se establecen en las nuevas condiciones.

 

  1. Propiciar un diálogo fructífero entre los creadores en residencia y las audiencias de las diferentes actividades a ser desarrolladas, que contribuya a un intercambio de experiencias y a visibilizar diferentes posicionamientos, entre ellos los de las diversas generaciones nativo-digitales y predigitales, en relación con el tema de la expansión de la escena al espacio virtual en tiempo real.

 

 

 

 

IV. METODOLOGÍA:

 

Para su adecuado desarrollo, el proyecto requiere de dos fases: una de preproducción de dos meses con el liderazgo de un curador, especialista en el tema del análisis, aplicación y reflexión sobre la expansión de los procesos escénicos y performativos al espacio virtual.

 

La segunda fase es la de ejecución de la residencia virtual durante 10 semanas con la presencia virtual de 3 a 5 artistas seleccionados por convocatoria abierta y bajo el acompañamiento del curador y de la institución que acoge el proyecto, quien, por su parte, para ese entonces, se encontrará desarrollando sus labores de manera presencial en Cuenca, Ecuador.

 

A continuación, se detallan algunos procesos centrales de estas dos fases:

 

Primera fase

 

En la primera fase se desarrollarán los núcleos y acotaciones conceptuales para el proceso curatorial. Este procedimiento se encuentra ya en marcha y el presente documento es el resultado de los avances obtenidos hasta el momento bajo el liderazgo del curador, Javier Andrade Córdova, ecuatoriano de nacimiento, residente permanente en Córdoba, Argentina, quien ha indagado desde la creación escénica y performativa, tanto la temática misma de la virtualidad, como su aplicación en los procesos de construcción artística.

 

Esta etapa, en curso actualmente ha implicado el establecimiento de unas líneas temáticas de referencia para la realización posterior de una convocatoria abierta, que permita la interacción con artistas de otras latitudes y de diversas generaciones. Las líneas temáticas surgen de problematizaciones centrales alrededor de las condiciones de la experiencia convivial mediada por la tecnología, y establecen marcos dinámicos sugestivos que inviten a artistas interesados a transitar por las preguntas que connotan.

Durante la etapa de preproducción se establecerá, además, una red de relaciones con instituciones y especialistas que contribuyan a los procesos de acompañamiento previstos para la etapa de ejecución, asimismo, se configurará una plataforma digital web para sostener bitácoras de trabajo digitales y para los mecanismos de socialización de los procesos de la creación en residencia.

 

Segunda fase

 

Por medio de una convocatoria abierta, se seleccionarán entre tres y cinco artistas individuales para una creación en residencia de 8 semanas en modalidad virtual, para lo cual pueden postular proyectos de creación escénica y performativa basados en plataformas cibernéticas para el encuentro con el público, que se hallen en etapas de preproducción e investigación o en estados de producción iniciales.

 

La selección será ejecutada por el curador. Adicionalmente, las instituciones promotoras del proyecto crearán un comité de gestión que contribuya en las tareas logísticas, administrativas y organizativas, de la residencia.

 

La creación en residencia tendrá como uno de sus mecanismos centrales el diálogo permanente de los residentes virtuales con el curador del proceso y con invitados especiales del ámbito práctico y teórico que serán seleccionados por el curador con el apoyo del comité de gestión en base a las temáticas de la creación en residencia y con atención a las propuestas específicas de los proyectos seleccionados. Asimismo, y en función de las características de las postulaciones, la institución que acoge el proyecto organizará grupos de espectadores, dado el caso que la indagación requiera analizar experiencias relativas a los acontecimientos convivial y expectatorial, con presencia de espectadores en muestras de trabajo.

 

El proceso de creación en residencia contará con varias instancias de acompañamiento a los artistas seleccionados:

Diálogos analíticos, individuales y colectivos del grupo de residentes, con el curador. Diálogos analíticos, individuales y colectivos del grupo de residentes, con especialistas invitados por el curador y las instituciones. Interacción con grupos de espectadores para muestras de trabajo, organizadas con el liderazgo del curador y el apoyo del comité de gestión. Reuniones permanentes de evaluación de avances y procesos. Interacción con interesados por medio de una bitácora de la creación en residencia de cada proyecto, alojada en la web.

Adicionalmente, durante la segunda fase el curador, el comité de gestión y las instituciones promoverán la socialización pública de las experiencias en proceso y los avances alcanzados por medio de los recursos de difusión con que cuentan las instituciones que acogen el proyecto y de rondas especiales de presa, medios e información por redes. Se pondrá especial interés en la socialización en medios especializados vinculados a procesos escénico-performativos y artísticos en general de la ciudad, la región y el país, tales como: festivales de artes escénicas; universidades, facultades, institutos y centros de artes escénico-performativas y artes en general; espacios de gestión cultural independiente, para lo cual asimismo se desarrollarán rondas especiales de información, así como invitaciones focalizadas a ser parte de las actividades abiertas de la residencia virtual.

Para garantizar el registro de las actividades de los residentes virtuales en sus respectivos sitios de ensayo y creación, y que sus conexiones a las plataformas virtuales sean de óptima calidad, el proyecto ofrecería una ayuda financiera a cada uno de los artistas residentes virtuales de 300,00 USD para la realización audiovisual y la implementación técnica de aspectos de virtualidad.

 

 

V. RESULTADOS ESPERADOS:

 

Los resultados esperados al cierre de la residencia son:

  1. Contar con tres a cinco procesos de creación escénica y performativa contemporánea en estado medio y avanzado de desarrollo que se proyecten a futuro para ser expuestos por medio de mediaciones cibernéticas, en los cuales se indague esta forma de encuentro con el propósito de provocar reconocimientos y experiencias transformadoras para todos los participantes, proyectando e intensificando las posibilidades que ofrece el mundo cibernético y enfrentando creativamente los límites que este determina.

  2. Disponer de una página web en donde se expondrán, en línea y de forma abierta, bitácoras de creación de carácter multiformato con materiales textuales, sonoros, gráficos, fotográficos y videográficos, que muestren los procesos desarrollados y los distintos estadios alcanzados, así como, las proyecciones que podrían tener las diferentes propuestas; y que sirva de plataforma de intercambio con audiencias virtuales locales e internacionales.

  3. Haber realizado dos muestras para público presencial y en línea abierta de ensayos de los procesos logrados en cada proyecto, seguidas de ejercicios de “desmontaje”, en los cuales, se tratarían los procedimientos, mecanismos, dispositivos, materialidades, desarrollados en la construcción de los tres a cinco procesos, tanto en muestras de medio término como en muestras de cierre de la residencia.

  4. Haber establecido una red semilla, conformada por artistas, instituciones, curadores, críticos, técnicos y público interesado, que pueda continuar, profundizar y ampliar la reflexión teórica y práctica acerca de los temas que han originado la convocatoria y de aspectos relativos a la expansión al espacio virtual, de relevancia para el proceso contemporáneo de la creación escénica y performativa en los ámbitos local, nacional e internacional.

 

 

 

VI. CRONOGRAMA TENTATIVO DE TRABAJO:

 

Períodos:

 

1. Preproducción por 3 meses.

 

1.1 Primer mes:

Desarrollo final de las bases de la convocatoria y desarrollo de la página web y de plataformas en redes para el proyecto, para el alojamiento digital de las bitácoras de creación y para la interacción con los públicos.

1.2 Segundo mes:

Lanzamiento de la convocatoria abierta por red.

Lanzamiento de la página web del proyecto y de páginas del proyecto en redes sociales.

1.3 Tercer mes:

- Recepción de propuestas.

- Preselección de proyectos.

- Entrevistas online con los preseleccionados.

- Publicación de los resultados en la página web institucional de la institución que acoge el proyecto y en sus redes sociales.

 

 

2. Ejecución de la residencia: duración 2 meses (8 semanas).

 

2.1 Primer mes.

- El artista en residencia tendrá dos reuniones semanales con el curador y/o artistas o críticos invitados a ser parte del proceso de acompañamiento del proceso de creación.

- Realización de un ensayo público abierto que exponga los avances de medio término de su proceso, y posterior a dicho ensayo, una charla abierta de desmontaje analítico de lo presentado.

2.2 Segundo mes.

- Dos reuniones semanales con el curador y/o artistas o críticos invitados a ser parte del proceso de acompañamiento del proceso de creación.

- Ensayo público abierto que exponga el avance de término final de la residencia, y posterior al ensayo, una charla abierta de desmontaje analítico de lo presentado.

- Evaluación final con los artistas en residencia.

 

 

VI. CURADOR:

 

Javier Andrade Córdova

https://www.javierandradecordova.com/biografia

 

Es un creador escénico e interdisciplinario ecuatoriano, con residencia permanente en Argentina. Se formó como músico y artista escénico en Ecuador, y posteriormente culminó su formación como director de escena de teatro y ópera en la Universidad del Teatro y la Música de Múnich, Alemania a nivel de licenciatura y maestría. Adicionalmente, realizó una maestría en Artes del Espectáculo Vivo, en la Universidad de Sevilla, España. 

En el año de 2003 ejecutó una de las primeras experiencias artísticas, si no la primera a nivel ecuatoriano, basada en un encuentro virtual con la aplicación de tecnologías de la comunicación e información en tiempo real, al vincular el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina, CIESPAL, en Quito, con el Festival Echtzeithalle de Múnich, Alemania, para la realización de un performance en tiempo real denominado “Lazos de tiempo” (https://www.javierandradecordova.com/zeitschleifen), ejecutado conjuntamente con artistas y técnicos alemanes. Desde hace dos décadas ha indagado en la expansión de la expresión escénica al ámbito virtual, por medio de obras de teatro performativo y performances en donde ha tomado el espacio virtual como tema y/o plataforma de desarrollo escénico, entre las que se cuentan: “Labyrinth online” (https://www.javierandradecordova.com/laberinto), “reacción virtual” (https://www.javierandradecordova.com/virtual-reaction), “juegos globales imperativos” (https://www.javierandradecordova.com/juegos-globales-imperativos), “Lazos de tiempo”, etc. Asimismo, ha explorado la ocupación de la virtualidad como parte del dispositivo poético de puestas en escena, tal es el caso de: “Madama Butterfly”, ópera de Puccini en Passau, Alemania (https://www.javierandradecordova.com/madamabutterfly), “Juan y Rita”, ópera de Humperdinck en Quito 2004 (https://www.javierandradecordova.com/juan-y-rita), “Manuela y Bolívar”, ópera de D. Luzuriaga en Quito 2006-2007 (https://www.javierandradecordova.com/juan-y-rita), “ciudadanas celestes” teatro performativo en Cuenca 2015 (https://www.javierandradecordova.com/ciudadanas-celestes) “la inmortal”, “Eunice”, ópera de Luis H. Salgado, en Cuenca 2018 (https://www.javierandradecordova.com/eunice). Por otra parte, ha experimentado con formas de teatro inmersivo por medio de generación sonosférica, como en el caso de “Crónicas del Agua”, un réquiem escénico por el asesinato de la activista Bertha Cáceres en 2016 (https://www.javierandradecordova.com/cronicas-del-agua-i). Javier Andrade Córdova ha sido, además: director escénico tanto para la producción propia, así como curador de la coproducción y exhibición de obras externas del Teatro Nacional Sucre de Quito, director artístico del Teatro Bolívar; profesor universitario de dramaturgia, dirección e interpretación en artes escénicas en universidades y centros de estudios superiores de Alemania, Ecuador, Colombia y China; así como de gestión de las artes escénicas a nivel de maestría.

VIII: PRESUPUESTO:

 

A continuación, se exponen tres escenarios presupuestarios: con 3, 4 o 5 residentes virtuales:

Presupuesto pdf

 

En tiempo real
bottom of page